domingo, 20 de diciembre de 2020

Mi madre

 


En noches como las de hoy, te das cuenta de como pasa el tiempo. Ayer éramos unos niños y hoy somos mas que maduros. La soledad, la impotencia, la conciencia maldita, te hace mas vulnerable. Nunca hay una felicidad real, que dure. Somos seres racionales, que no sabemos apreciar las cosas. El amor, la alegría de vivir. Siempre hay un motivo, para no tenerlo todo.

Soy un ejemplo vivo. Fui un mal esposo, un mal padre, una mala pareja y lo peor, un mal hijo.

Tengo mil defectos y pocas cualidades. Y me arrepiento de tantas cosas, que no puedo enumerarlas. Pero mi peor defecto, es haber sido un mal hijo. Siempre está el pretexto, si hubiera podido. Pero si pude, lo que pasa, que es más cómodo, la justificación.

Estoy orgulloso de mis hijos. Que no son perfectos y muy distintos los dos. Pero ambos me quieren, a pesar de no estar con ellos. Estoy orgulloso de su buena conciencia, de su sinceridad. De que sean rebeldes, pues así deben de ser. Pues son, ellos mismos. Son capaces de quererme a pesar de conocerme perfectamente, ese es mi mayor orgullo.

Yo en cambio, he sido un mal hijo. Nunca he presumido de ser un buen hijo, pues seria una falsedad.

Ahora en la distancia, me doy cuenta, de lo solo que se puede sentir alguien, sin la compañía de sus hijos, de sus seres queridos. De que me sirve ayudar a gente, si no lo hago con mi propia madre. De que sirve tener el cariño de la gente, si no soy capaz de dárselo a mi propia madre. Es la enseñanza de mendigar amor, cuando no soy capaz de darlo. Hoy mi madre me necesita, y no puedo estar con ella. Hoy mi madre se tiene que sentir muy sola, y no puedo estar a su lado. Hoy mi madre es lo más grande y solo puedo escribir. Escribir palabras de arrepentimiento, que no sirven para nada. Pues está sola en un hospital, sin nadie que esté a su lado. Hoy me siento un despojo, un miserable que solo miro por mi bien. Y encima, ni siquiera he conseguido ser feliz. De qué sirve que te admiren, que te quieran, cuando no lo mereces. Si la persona que te dio la vida, está sola, sin una mano que poder agarrar, en los peores momentos. Ella me enseñó a ser una persona decente. Una persona íntegra. Pero solo en apariencia, la verdad es muy distinta.

Que difícil, es vivir con uno mismo. Las lágrimas, son solo un alivio, para las penas del alma. Nada tengo y nada merezco. Es lo único que acertó el famoso karma. ¿Y de que sirve pedir perdón? ¿De qué sirve sufrir? Si ninguna de estas cosas, sirven para paliar el sufrimiento, de una persona tan especial.

El escribir, es poder sacar lo que no puedes contar. El escribir los sentimientos, es la única forma de compartir tu pena. El escribir, es dejar constancia de lo miserable que es uno. Aunque no sirva para nada.

No pido perdón, pues no sirve para nada. No me justifico, pues sería una mentira. Solo me queda escribir, lo que siento y no puedo contar. Y solo queda el dolor de la conciencia, que necesito sacar. Todos necesitamos alguien que te comprenda, pero ni nosotros mismos, somos capaces de comprendernos.

Te quiero y te admiro mama. Pues si supiste tener una sonrisa en los momentos malos. Como me dijo alguien que ame con locura. Eres una superviviente en los peores momentos.  Y en tu soledad y miseria siempre tienes una sonrisa. Te quiero, aunque no te lo demuestre. Gracias por ser quien eres. Por haberme enseñado a ser quien soy, sin haber aprendido ser quien, quiero ser. Te quiero 




1 comentario:

  1. El mundo ha cambiado y nuestras vidas también.. anteriormente vivíamos rodeados de nuestra familia de nuestros seres queridos porque nuestro entorno se limitaba a la ciudad donde nacimos dónde crecimos y como mucho nos alejabamos a otra ciudad en el mismo país..hoy en día todo eso es diferente la globalización ha hecho que nos traslademos de un país a otro y la consecuencia de eso es separarnos de nuestros seres queridos..es duro no estar con la persona que te dió la vida en un momento que te necesita eso es muy cierto pero piensa en todos esos momentos que viviste a su lado llenos de alegría y de amor recuerda todo lo que viviste que te hizo feliz y que tú la hiciste felíz eso es lo que tiene que quedar en tu corazón.. desafortunadamente como te dije la vida no es como antes que naciamos creciamos y moriamos cerca de nuestros seres queridos..hoy en día los hijos crecen y se van no de la casa si no a dónde sientan que van a crecer que van a aprender que van a realizar sus sueños y ahora es tan fácil tomar un avión he irte al otro lado del mundo sin medir las consecuencias de esa separación con la familia solo se piensa individual voy a realizar mi vida y aprovecho las oportunidades.. por ese motivo yo pienso la importancia de tener a un compañero de vida porque cuando me llegue el momento mis hijos tengan la tranquilidad de que su madre está acompañada que tiene a alguien que la cuide y a la vez a quien cuidar... sé que es doloroso lo que estás pasando pero no te culpes del todo la vida las circunstancias hicieron que las cosas sucedieran así..

    ResponderEliminar